Ransomware: qué es y cómo proteger tu empresa con soluciones anti ransomware
El ransomware es una de las mayores amenazas en el panorama de ciberseguridad actual. Este tipo de ataque, que combina el bloqueo y el robo de datos con técnicas de extorsión, ha evolucionado rápidamente en los últimos años, afectando a empresas de todos los tamaños e industrias.
En este artículo vamos a explorar qué es el ransomware, por qué es tan peligroso, las principales medidas de prevención y cómo las soluciones avanzadas de anti ransomware pueden ayudar a proteger tu negocio.
Ransomware: ¿qué es y por qué es una de las mayores amenazas actuales?
En los últimos años, la palabra ransomware se ha vuelto cotidiana en el mundo de la ciberseguridad. Ataques espectaculares a grandes corporaciones, conflictos internacionales, organizaciones delictivas cada vez más poderosas. Este tipo de ataque se ha convertido en uno de los mayores desafíos para compañías de todos los tamaños.
El ransomware es un tipo de malware que bloquea el acceso a los archivos o sistemas de una organización, generalmente encriptándolos, y exige un pago a cambio de liberar los datos. Y el problema no termina ahí. Hoy en día, las técnicas de “doble extorsión” también implican el robo de datos corporativos, con la amenaza de publicarlos o venderlos si no se paga el rescate.
Aunque no pasa un día sin que los medios hablen del costado más grandilocuente de estos cibercrímenes, poco se menciona sobre la creciente incidencia de este tipo de ataques a pequeñas y medianas empresas. Y las empresas que no cuentan con un equipo de IT abocado a la ciberseguridad son, en efecto, el objetivo principal de los delincuentes.
¿Por qué las pequeñas y medianas empresas son el blanco preferido de los atacantes?
Como decíamos, más allá de que los ataques que vemos en los medios suelen dirigirse a grandes empresas, las PyMEs están en el punto de mira de los ciberdelincuentes por varias razones:
- Menor preparación: Este tipo de empresas tienen gran cantidad de datos (y más valiosos, claro) que un usuario individual, pero suelen estar mucho menos preparadas para prevenir y enfrentar un ataque que una gran compañía. Esto se debe a que las PyMEs muchas veces carecen de equipos internos especializados en ciberseguridad.
- Mayor valor de los datos: A menudo estas empresas manejan datos sensibles, pero no invierten lo suficiente en su protección.
- Ataques fáciles: Los ciberdelincuentes pueden utilizar métodos sencillos y que no requieren gran cantidad de recursos (como el phishing), para infiltrarse en sus sistemas con facilidad.
Según un reporte de Chainalysis, los rescates pagados en la primera mitad del 2024 llegaron casi a los 460 millones de dólares. Como vemos, este tipo de ataques no sólo paralizan las operaciones de las empresas, sino que generan pérdidas económicas críticas. Ninguna organización está a salvo, por eso la clave está en adoptar todas las medidas de protección posibles.
Cómo prevenir ataques de ransomware
No existe una solución infalible para estos ataques, pero implementar medidas de prevención es fundamental para minimizar los riesgos. A continuación, algunos consejos clave:
1️⃣ Mantener tus antivirus actualizados:
Los antivirus son eficaces para detectar amenazas conocidas, pero no para ataques de día cero. De cualquier manera, es clave actualizarlos periódicamente para garantizar su eficacia frente a amenazas emergentes.
2️⃣ Actualizar tus sistemas operativos y software:
Configurar los controles en el modo de actualización automática. Esto permite que los desarrolladores del producto puedan ir parchando rápidamente las vulnerabilidades que van apareciendo.
3️⃣ Capacitar a tu equipo contra el phishing:
Es necesario que cada uno de los miembros de tu empresa sepa que los email maliciosos siguen siendo la puerta de entrada más frecuente para este tipo de ataques, por lo que NUNCA deberán abrirse vínculos o archivos adjuntos cuya seguridad no haya sido chequeada. Es particularmente importante prestar atención a cualquier archivo adjunto de correo electrónico de Microsoft Office en el que se recomiende habilitar los macros para ver el contenido.
4️⃣ Realizar copias de seguridad frecuentes:
Mantener siempre un doble respaldo de tus datos, tanto en la nube como en discos externos, es una de las mejores formas de recuperar tus sistemas e información en caso de ataque.
Soluciones anti ransomware: la clave para una protección eficaz
Además de las medidas básicas, es fundamental que las empresas adopten herramientas avanzadas para la protección de sus activos digitales. Te compartimos algunas de las soluciones de Bloka más elegidas por nuestros clientes:
- Soluciones de Seguridad Administrada & SOC con monitoreo 24x7, para la protección de redes y endpoints, y la detección y respuesta eficiente frente a incidentes.
- Diagnósticos frecuentes y detallados de vulnerabilidades, para optimizar tus recursos y protección.
- Refuerzo de accesos con Autenticación Multifactor (MFA).
Sabemos que, a pesar de todas las medidas de prevención, ningún sistema está exento de sufrir un ataque: los vectores de ataque se actualizan a diario.
Por eso, en Bloka diseñamos un checklist con 10 pasos esenciales para actuar de manera eficiente frente a un ataque de ransomware. Desde la contención inicial hasta la recuperación completa, este material incluye recomendaciones clave para minimizar daños y proteger tu negocio en tiempo récord.
Un mensaje final: estar preparados marca la diferencia
El ransomware no es un problema del futuro; es una amenaza del presente que afecta a empresas de todas las industrias y tamaños.
En Bloka, estamos a tu lado para ayudarte a proteger tus activos más valiosos con soluciones personalizadas de anti ransomware. ¿Todo listo para fortalecer la seguridad de tu empresa?
👉 Agendá una reunión de diagnóstico gratuito y definamos juntos una estrategia de ciberseguridad que te brinde tranquilidad y confianza en tus operaciones.