Navegando la tormenta: cómo el sector Salud en Argentina y LATAM puede pasar de una ciberseguridad reactiva a proactiva
Los ataques al sector salud en Argentina aumentaron más del 22% en el último año. Una estrategia de ciberseguridad sólida es clave para proteger proactivamente a tus pacientes y operaciones críticas.
Argentina y LATAM: la realidad del ciber-riesgo en el sector Salud
Durante 2024 y lo que llevamos de 2025, las instituciones de salud en Argentina y América Latina se han convertido en uno de los blancos preferidos de los ciberdelincuentes.
Solo en Argentina, los ataques aumentaron un 22% respecto al año anterior. En junio de 2024, un ataque de ransomware al Ministerio de Salud argentino paralizó sus sistemas, afectando gravemente la prestación de servicios médicos esenciales.
Otros casos recientes también muestran esta preocupante tendencia:
- Grupo Rossi (2024): Un ataque ransomware detuvo completamente los sistemas durante varios días, interrumpiendo tratamientos y comprometiendo la atención a pacientes.
- PAMI (2023): El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de Argentina sufrió un ataque ransomware que provocó la interrupción de servicios vitales, afectando la atención médica y la tramitación de medicamentos y tratamientos para los afiliados.
Esto muestra claramente que la ciberseguridad no es un gasto, sino una inversión esencial 🩺
Más allá del firewall: vulnerabilidades críticas en instituciones de Salud
Si bien instituciones de salud como hospitales, laboratorios y centros médicos suelen tener medidas básicas como firewalls o antivirus, la realidad es que muchas vulnerabilidades críticas aún permanecen ocultas:
- Dispositivos médicos inteligentes (IoT) desprotegidos: Equipos médicos conectados, como monitores o bombas de infusión, a menudo carecen de controles adecuados.
- Sistemas operativos obsoletos: Muchas clínicas todavía usan sistemas antiguos y desactualizados, aumentando su exposición a ataques.
- Falta de segmentación de redes internas: Una red plana facilita que un atacante, una vez dentro, se mueva libremente.
Recientemente, se detectaron ataques avanzados de tipo backdoor en instituciones sanitarias, demostrando la sofisticación creciente de los ataques y la insuficiencia de las defensas tradicionales.
Cómo construir una estrategia proactiva de ciberseguridad
La mayoría de las instituciones todavía reaccionan después del ataque. Es tiempo de anticiparse:
- Evaluaciones continuas de riesgos: No basta una evaluación anual, ya que el panorama evoluciona constantemente.
- Monitoreo y detección constante: Es esencial para poder detectar ataques en sus primeras etapas.
- Capacitación del personal: Tu equipo es tu primera línea de defensa, por lo que la concientización es clave.
Transformando tu estrategia con la Cyber Defense Matrix (CDM)
La Cyber Defense Matrix (CDM) es una herramienta sencilla que permite evaluar claramente la postura de seguridad corporativa en cinco áreas clave: Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar. Esta metodología ayuda a:
- Visualizar rápidamente debilidades y prioridades.
- Comunicar claramente a la dirección de la empresa o institución sobre inversiones necesarias.
Proveedores especializados como Bloka utilizan esta matriz para facilitar una gestión proactiva y estratégica de la seguridad, permitiendo al equipo interno centrarse en tareas esenciales del core business.
Innovación y tendencias futuras en ciberseguridad para el sector Salud
La innovación tecnológica ofrece permanentemente nuevas oportunidades para mejorar la ciberseguridad:
- Inteligencia Artificial y Machine Learning: Para detectar patrones sospechosos y prevenir ataques antes de que sucedan.
- Automatización de respuestas: La velocidad en la respuesta es clave. Hoy en día las herramientas automatizadas pueden contener amenazas en segundos.
- Colaboración y conocimiento compartido: Participar en redes profesionales e iniciativas que comparten información sobre amenazas emergentes.
Por qué elegir a BLOKA para acompañarte en esta transformación
En Bloka comprendemos profundamente los desafíos específicos del sector salud. Por esto, nuestra propuesta a medida se basa en:
- Especialización exclusiva en ciberseguridad: Nuestro equipo de expertos está 100% dedicado a proteger a nuestros clientes.
- Enfoque proactivo e integral: Utilizamos la Cyber Defense Matrix para asegurar una protección completa y anticipatoria.
- Accesibilidad y transparencia: Brindamos soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades de cada institución.
Hemos acompañado exitosamente a numerosas instituciones de salud en Argentina y LATAM, detectando y mitigando amenazas antes de que afectaran la atención a los pacientes.
Elevando la ciberseguridad en Salud
La ciberseguridad proactiva hoy no es una opción, es una necesidad vital para garantizar la continuidad operativa y la protección de los pacientes. Adoptando un enfoque estratégico y colaborando con expertos, podés proteger efectivamente tu organización.
No esperes que el próximo incidente sea en tu institución. Trabajemos juntos para elevar tu postura de ciberseguridad y adelantate a las amenazas digitales.